Técnicas de comunicación oral.

Técnicas de comunicación oral.
Esta conformada por 9 cualidades.
  • Dicción.
  • Fluidez
  • Volumen
  • Ritmo
  • Claridad
  • Coherencia
  • Emotividad
  • Movimiento corporales y gesticulación
  • Vocabulario
Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse en forma individual o colectiva. Hay diferentes maneras de realizar una actividad de comunicación oral, siguiendo procedimientos diversos, formales e informales que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, del tema, y público, entre otros. Estas técnicas se agrupan en: 
  • Técnicas de participación oral individual.
  • Técnicas de participación oran colectiva.

Aquí algunos ejemplos de comunicación y sus técnicas.

Charla (individual)

Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga con el resto.

Objetivo: Transmitir información, crear un estado mental o punto de vista.

En algunos casos la charla no requiere preparación escrita ya que el público puede guiarla con las preguntas.

El expositor puede ser presentado al público o autopresentarse. 

El desarrollo de la exposición se hace de manera de conversación con el auditorio. Si no ha habido preguntas durante la exposición, al finalizar ésta, el expositor debe motivar al auditorio para que las haga o hacer él preguntas para compro bar el grado de asimilación del tema. Al concluir se le agradece al público su colaboración.
 

Conferencia (individual)

Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona.

Objetivo: Dependiendo del tema, pueden ser:
Presentar información de manera formal y directa. Plantear información especializada. Identificar una problemática general o un aspecto de ésta. Motivar a un grupo. Compartir Las experiencias de una persona. Proporcionar información experta con continuidad. 

Requiere de preparación por parte del expositor. Se inicia saludando brevemente al auditorio. Al finalizar la exposición el conferenciante debe indicar al público que pueden hacer preguntas.


DISCURSO (individual)

Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un público por una sola persona.

Introducción debe reunir tres condiciones: 
  • Captar la atención 
  • Asegurar el favor y el respeto hacia el orador 
  • Preparar el auditorio

 DIALOGO (colectivo)

Conversación que realizan dos personas conocedoras de un tema ante un grupo. Puede adoptar la forma de una conversación sencilla o complete.

 Es espontánea. Se emplea el lenguaje coloquial Se utiliza especialmente para tratar temas de la vida cotidiana, juegos, pasatiempos, sucesos importantes, obras literarias, etc. El tema debe ser de interés general para el grupo y no solamente para los participantes en él dialogo. La realizan dos personas ante un grupo. Los participantes no deben Olvidarse del auditorio que los escucha. Iniciar o terminar la conversación sin emplear fórmulas de saludo y cortesía. Permanecer largo rato silenciosos. Hablar por hablar o hacerlo sin corrección. Perder la mirada en actitud de desinterés, en vez de mirar de frente al interlocutor.

Entrevista (colectivo)

Es una forma de comunicación oral de persona a persona, o ser con varias a la vez, que requiere la presencia física de los participantes.

Características 
Los temas no suelen ser ocasionales.
El fin es obtener información sobre algún asunto de interés.
Los temas se relacionan con los propósitos de la entrevista. 

  • Preparar con anticipación las preguntas. 
  • Alentar al entrevistado para que hable. 
  • Resumir y reflejar los sentimientos expresados por el interlocutor. 
  • Repetir palabras del entrevistado para indicarle que nos gustaría que hablase de un punto determinado. Pesar las alternativas, de forma que el entrevistado reflexione acerca de su problema y llegue a una conclusión que sea suya.
Monografias 
https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e256d874-1c8e-41fd-a808-5087f331afe7/2.pdf?MOD=AJPERES

https://es.slideshare.net/camabago/tcnicas-de-expresin-oral-2422442




Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusiones.