Factores que afectan la relación cliente-prestador de servicios.

En el siguiente ensayo hablaremos de los factores que intervienen y afectan en la relación cliente-prestador de servicios y de cómo estos factores pueden ser clasificados de acuerdo al tipo de situación en el que se encuentra, ya que en dentro de la atención al cliente cualquiera de los elementos que se mencionan puede vincularse con una mala o buena respuesta de nuestro cliente al momento de que él busque nuestros servicios o que los brindemos.
Para englobar el concepto de la relación cliente prestador de servicios, se refiere a que el cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad. El objetivo fundamental de éstas relaciones es el de mejorar la garantía de calidad y eliminar las insatisfactorias condiciones existentes entre el comprador y el  proveedor.

Para una mejor comprensión de la naturaleza del marketing de los servicios, se hace necesario el análisis de los servicios junto con su definición y las características del mismo. El servicio según Hernández-Bravo (2014) es definido como todas aquellas actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una operación que se concibe para proporcionar la satisfacción de las necesidades de los consumidores.
Por otra parte, este puede ser definido como todo acto o función que una parte puede ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y no da como resultado ninguna propiedad. Su producción puede o no vincularse a un producto físico.
  • Intangibilidad: Los servicios son esencialmente intangibles. Con frecuencia no es posible gustar, sentir, ver, oír u oler los servicios antes de comprarlos. Al cliente se le puede dar algo tangible para representar el servicio, pero a la larga la compra de un servicio es la adquisición de algo intangible, de lo anterior se deduce que la intangibilidad es la característica definitiva que distingue productos de servicios.
  • Inseparabilidad: Con frecuencia los servicios no se pueden separar de la persona que los ofrece. Una consecuencia de esto es que la creación o realización del servicio puede ocurrir al mismo tiempo que su consumo, ya sea este parcial o total. Los bienes son producidos luego vendidos y consumidos mientras que los servicios se venden y luego se producen y consumen por lo general de manera simultánea, este elemento muestra también su inseparabilidad.

Las normas, como uno de sus éxitos más notables, cuentan con un conjunto importante de definiciones aceptadas intencionalmente que permiten estandarizar los criterios acerca de la temática de la calidad. Entre ellos está la propia definición de calidad, entendida como una relación o nivel con respecto los requisitos del cliente; la satisfacción del cliente entendida como percepción y el proceso de mejora continua que más allá de definirlo, enumera las etapas que garantizan su éxito: evaluación, análisis, corrección e implementación. Tres definiciones esenciales para el desarrollo de la presente investigación se muestran a continuación:
  • Calidad 
  • Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos 
  • Característica: rasgo diferenciador.
  • Requisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
  • Satisfacción del cliente 
  • Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.
  • Proceso de mejora continua
  • Proceso continuo a través del uso de los hallazgos de la auditoría , las conclusiones de  el análisis de los datos, la revisión por la dirección u otros medios, y generalmente conduce a la acción correctiva y preventiva 
Bibliografías:
1.- https://www.gestiopolis.com/gestion-por-procesos-para-la-satisfaccion-de-los-consumidores-de-servicios/

2.- https://es.scribd.com/doc/40378730/Factores-que-afectan-la-relacion-cliente-prestador-de-servicios

3.- https://prezi.com/svblskxluadx/etapas-en-la-prestacion-de-servicios-e-indicadores/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusiones.